Come Reza Ama (Julia Roberts)
Podría hacer una crítica que no incluyera el argumento, sino simplemente comentar la interpretación de los actores y mi opinión general, pero me veo obligada a criticar con ganas ciertos aspectos de la película, así que no me leáis si no queréis que os la destripe por completo (esto quiere decir precisamente lo de que “contiene spoilers”).
Pues en un principio iba a poner “Julia Roberts y Javier Bardem” pero, incluso como la propia portada lo corrobora, el actor solo aparece durante los últimos 20 minutos de un filme de dos horas y cuarto de duración, así que tiene todo el sentido que no le incluya yo en el título ni ellos en el cartel, aunque curiosamente su imagen aparece en todos lados, anda que no son listos ni nada a la hora de darle bombo a un producto. Véase la Plaza del Sol en Madrid, con un panel inmensísimo y esa fotografía, como si Bardem saliera mínimo de la mitad de la película para adelante y como si tratara de una hermosa historia de amor.
Pues no, no es una historia de amor, es un Señor Dramón como una catedral, para el cual si no te has mentalizado antes de verla puedes acabar hasta el gorro de lágrimas, traumas por las relaciones y la repetición continua, permanente, cansina, agotadora, del mismo tema: estoy amargada y no encuentro salida.
Sin tener ni idea de que iba a resultar tan plomiza en el sentido penoso, me la esperaba mucho más alegre y esperanzadora, y se me hizo bastante larga, aparte de que lo es en sí. De haberlo sabido, me habría preparado psicológicamente para pasar tristezas, porque la verdad es que como drama es genial, lo clava, se centra profundamente en el sufrimiento de una mujer que acaba rompiendo con toda su vida anterior, amigos, parejas, y no para huir, sino para encontrarse a sí misma y dejar de sentirse vacía y de ver que no aporta nada a sus seres queridos. Quizá puedan sobrar algunas escenas, de tanto que reincide en su desesperada y perdida existencia mientras que los demás son felices, pero sé que no me habría importado de no haber encaminado mis expectativas hacia algo mucho menos lastimoso.
Pero bueno, el papel de Julia Roberts está encarnado a la perfección, sin duda, todo el mundo sabe que es una gran actriz y que se caracteriza muy bien en cada uno de los personajes que le encargan. Al principio me quedaba un poco confusa porque en varios primeros planos, al llorar, le veía la boca rarísima pero en fin, será que no estoy acostumbrada a mirarla desde tan cerca.
La interpretación de Bardem… supongo que es aceptable, pero el doblaje resulta tan tremendamente horrible y desagradable de oír que pierde muchísimo. Me dijeron que él nunca quiere doblarse a si mismo al español. Pues ojalá lo hubiera hecho, porque vaya voz brasileña de paleto le han puesto. Una lástima tremenda, aparte de que no sé cómo le han asesorado que aparecía el hombre menos deseable que nunca, hablando en términos generales porque a mí nunca me ha llamado en absoluto la atención físicamente. Vale que quizá su papel exija en ocasiones un aspecto más despreocupado, incluso desaliñado, pero yo diría que ni en Mar Adentro (peliculón A-LU-CI-NAN-TE de Amenábar con Bardem y Belén Rueda como protagonistas, eso sí que es una tragedia en condiciones, hecha y derecha) salía tan poco atractivo.
Me temo que hasta el ex-marido de la protagonista, representado por Billy Crudup, y un novio de ella, por James Franco, tienen bastante más protagonismo durante la trama (a excepción, más o menos, de los últimos 20 minutos, como he dicho antes, al inicio de los cuales das gracias porque eso significa que no queda demasiado para que termine tanta desdicha).
Total, cambiando de enfoque, los paisajes, decorados y ambientación están muy logrados y creíbles y con unos personajes secundarios la mar de auténticos.
Y como último apunte, no sé por qué no ponen las tildes entre los tres verbos del título pero bueno, eso quizá sean más bien manías mías ortográficas.
Como conclusión y para más inri, no hay más que ver la puntuación que le han dado los usuarios en IMDB a Come reza ama, 4,7, y a través de 3.276 votos. En cambio, si miráis la de Mar Adentro, ya que me he metido por curiosidad, tiene un 8.1, y han votado 24.401 personas. Digo yo que buena parte de ellas estarán contentas para que le haya salido de media un (merecido) notable.
Ahí queda eso.
Divague usted
Visitas
- 163.773 hits
A tu disposición
Portfolio online
Posts más vistos hoy
Flickr
Categorías
Archivo
- mayo 2019 (1)
- diciembre 2018 (1)
- noviembre 2018 (1)
- mayo 2018 (1)
- octubre 2017 (1)
- septiembre 2017 (1)
- mayo 2017 (1)
- septiembre 2016 (1)
- junio 2016 (1)
- mayo 2016 (1)
- marzo 2016 (1)
- noviembre 2015 (2)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (5)
- julio 2015 (1)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (6)
- abril 2015 (4)
- marzo 2015 (2)
- enero 2015 (2)
- diciembre 2014 (3)
- septiembre 2014 (3)
- junio 2014 (2)
- mayo 2014 (2)
- abril 2014 (3)
- marzo 2014 (7)
- febrero 2014 (4)
- enero 2014 (8)
- diciembre 2013 (2)
- noviembre 2013 (1)
- octubre 2013 (2)
- septiembre 2013 (3)
- agosto 2013 (2)
- julio 2013 (4)
- junio 2013 (5)
- mayo 2013 (3)
- abril 2013 (5)
- febrero 2013 (2)
- enero 2013 (1)
- diciembre 2012 (2)
- noviembre 2012 (1)
- octubre 2012 (4)
- septiembre 2012 (1)
- julio 2012 (7)
- junio 2012 (9)
- mayo 2012 (7)
- abril 2012 (6)
- marzo 2012 (8)
- febrero 2012 (3)
- enero 2012 (6)
- diciembre 2011 (7)
- noviembre 2011 (8)
- octubre 2011 (14)
- septiembre 2011 (13)
- agosto 2011 (9)
- julio 2011 (6)
- junio 2011 (14)
- mayo 2011 (16)
- abril 2011 (15)
- marzo 2011 (11)
- febrero 2011 (22)
- enero 2011 (28)
- diciembre 2010 (29)
- noviembre 2010 (38)
- octubre 2010 (55)
- septiembre 2010 (65)
- agosto 2010 (41)
- julio 2010 (17)
- junio 2010 (21)
Mar adentro? creo que soy la única persona a la que no le gustó la peli… no por la historia, pero no soporto a ninguno de los actores ppales…
Si pones spoilers, ya me dirás tú lo que voy a durar viendo esta entrada, ¡ha sido leer la primera línea y venirme a la sección de comentarios a quejarme!¡Ya te vale, haz una versión sin chafar nada leches!
Es que precisamente lo que quería criticar era el contenido, hombre! Pues vas a verla y luego me lees! xD.
Mar Adentro es un PE-LI-CU-LÓN!!
La vi el sabado en el cine y puf, se me hizo también un poco largo, estoy de acuerdo contigo en casi todo, basado en una historia real, la chica de la experiencia escribió un libro y de ahí la peli, una historia un poco rara… xo weno, la parte de italia me encantó :p
Bardem tiene atractivo 0 para mí y con esa voz y ese acento… enfins
lo de la tilde es q en los carteles oficiales (y mas sitios) no se ponen acentos en las mayúsculas, yo q sé, niña… normas sociales? xD
y poco más, q no era lo q me esperaba, me gustó xo no tanto como pensaba, se me hizo un pelin larga y la verdad, podría aber visto otra en el cine, si lo llego a saber… :s
veré el viernes, si dios quiere, siempre a mi lado, basada en el libro “La muerte y la vida de Charlie St. Cloud” de Ben Sherwood, libro q me compré el sabado, leí ayer domingo y no tiene absolutamente nada q ver con el trailer de la peli :S xo q novedad, me pasó lo mismo con QUERIDO JOHN, q me leí el libro a contrarelos para nada, pq la peli se la sacan de la manga… pues me temo que esto va a ser algo igual, y para colmo, aunk el libro está bien, es palgio total, al menos el final, a una novela q me encata d mi frances favorito, ojala fuera cierto de marc levy… enfins, ya te contaré, aunque no apunta muy bien, podrían quitar eso de “basada en” o “inspirada en” si luego hacen lo q les da la gana…
A ver si tomo nota de tus libros y tengo tiempo de leerlos más adelante :).
Es que precisamente “basada” o “inspirada en” consiste en eso, en usar lo que les salga de la obra literaria y listos…
Pero bueno, cada vez se ve más normal, el mundo cinematográfico tiene que buscar sus propios intereses y escenas con miga para un público que no tiene por qué ser lector…
En fin, gracias por tu maravillosa opinión, como siempre :D.
Si no has visto Mar Adentro, te aviso de que es un dramón impresionante pero está genial.
Un besazo!!!